El canto polifónico se enriqueció con la llegada del Renacimiento, un periodo que afecta a toda la cultura occidental a partir de finales del S .XIV y se extiende hasta principios del S.XVII
Durante este periodo por primera vez, la mujer llegó a ser apreciada por su labor artística, si bien sufría de muchas restricciones.
En el campo de la pintura, una de las primeras en ser tenidas en cuenta, fue Sofonisba Anguissola , también destacaron Barbara Longhi, Lavinia Fontana ,, Plautilla Nelli,..
Respecto a la música destacaron:
- Vittoria Colonna (1490-1547) nació en Marino, Roma, fue poetisa e influyente intelectual del Renacimiento italiano. En los ultimos años de su vida escribió música y letra de algunos himnos y motetes sacros, pero no ha quedado rastro de su música. Miguel Angel, el famoso pintor, se enamoró platónicamente de ella.
- Leonora Orsina conocida como la duquesa de Segni. De su obra musical se conservan algunas melodías para voz zy laúd, entre ellas destaca la canción: per pianto la mia carne, pues en ella las variaciones van anotadas directamente sobre la parte vocal, mientras que normalmente en aquella época las variaciones se improvisaban y, pro tanto, no se transcribían.
- Maddalena Casulana (1540- 1583) fue famosa como cantora y magnífica virtuosa del laúd. Dio clases de música al poeta Antonio Molino que la recuerda en algunos gragmentos de sus obras: " Doña Magdalena, ya que en el cantar sois tan excelsa, tan divia, que toda alma sensible os ama y os estima, tomad el laúd...". Escribió dos libros de madrigales a cuatro voces.
- Vittoria Archilei llamada "la Romanina", nacio en Roma y se casó con el músico (cantante,instrumentista de laúd y compositor) Antonio Archilei, que probablemente fue su maestro. Además de cantora fue una habilísima instrumentista de laúd y compuso algunos fragmentos de madrigal. .